Ana, Renata y Sara.
Leyenda Fuente Reniega:
La acción tiene lugar en el Alto del Perdón, a pocos kilómetros de Pamplona. Un peregrino llega a la cumbre agotado por la sed. El diablo, disfrazado de caminante, se ofrece a indicarle una fuente oculta, a condición de que reniegue de Dios, de la Virgen y de Santiago. Pero el peregrino mantiene su fe a toda costa, aun cuando se encuentra exhausto. Es entonces cuando se aparece Santiago vestido de peregrino, recoge al moribundo y le lleva a la escondida fuente dándole de beber con su vieira.
Alto Perdón:
La acción tiene lugar en el Alto del Perdón, a pocos kilómetros de Pamplona. Un peregrino llega a la cumbre agotado por la sed. El diablo, disfrazado de caminante, se ofrece a indicarle una fuente oculta, a condición de que reniegue de Dios, de la Virgen y de Santiago. Pero el peregrino mantiene su fe a toda costa, aun cuando se encuentra exhausto. Es entonces cuando se aparece Santiago vestido de peregrino, recoge al moribundo y le lleva a la escondida fuente dándole de beber con su vieira.
Alto Perdón:
La sierra del Perdón, tambien conocida como Erreniega, se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra (España), a una altitud de 1.039 metros, se extiende desde el puerto del Carrascal hasta el valle de Echauri y comprende también un monte conocido con el nombre de Alto del Perdón.
De hecho, en medio del monte se encuentra el puerto de Erreniega, lugar conocido por los peregrinos que desde Pamplona se dirigen a Puente de la Reina y donde hasta mediados del siglo XIX había una ermita dedicada a la Virgen del Perdón y un hospital de peregrinos. Dicha ermita tenía una grande importancia espiritual, ya que se pensaba que el peregrino iba a lograr las mismas gracias de los que recorren el Camino de Santiago, osea el perdón de sus pecados y salud espiritual.
Fotografía: Flickr
Aunque hoy ya no esté la ermita, en cuanto destruida a mitad del siglo XIX, sigue viva todavía una leyenda acerca del lugar y que podemos conocer gracias a José A. Perales que en Diario de Navarra escribe:
“Cuenta la leyenda que un peregrino consiguió coronar el Alto del Perdón exhausto, muerto de sed y de cansancio. Tras recuperarse un poco de la subida, buscaba una fuente donde poder conseguir un poco de agua que llevarse a la boca. Mientras buscaba, descubrió a alguien que parecía por su aspecto un peregrino y se dirigió a el, preguntándole si conocía alguna fuente cercana.Este revelando su verdadera identidad, presentándose como el diablo, le contesto que si, que sabía de una, pero que para beber de ella debía renegar de Cristo y de Santiago y entregarle su alma.El peregrino, negándose a aceptar sus condiciones, cae desfallecido y el diablo se marcha abandonándolo a su suerteEl Apóstol Santiago, en reconocimiento a la fortaleza de su Fe, recoge al pobre peregrino y haciendo brotar de las piedras la que en adelante se llamaría la Fuente Reniega, le da de beber de su propia vieira.”
Bienvenid@s a nuestro blog
![]() |
La leyenda del Camino de Santiago:
Los peregrinos que deciden hacer en tierras españolas el Camino de Santiago hasta Compostela pueden elegir dos rutas a partir de los Pirineos: ruta desde Somport (en la frontera de Francia con la provincia de Huesca) y ruta desde Roncesvalles, Navarra. Son dos caminos casi paralelos que van a encontrarse en Puente la Reina (Navarra). A partir de aquí, el camino será ya uno solo. (Aparte de la ruta costera, que también existe).
Muchos de estos peregrinos han recorrido ya por tierras francesas diversas rutas que confluyen en Saint-Jean-Pied-de-Port, último pueblo en territorio francés antes de llegar a la frontera española. Son gentes que llegan desde distintos puntos de Europa pero que hasta llegar a España van más o menos dispersas. Es a partir de los Pirineos cuando estos caminantes empiezan a encontrarse unos con otros en su andadura, en los albergues (hospitales de antaño), en los monasterios, en las ventas o casas particulares que les dan posada, y en la propia ruta cuando hacen un alto para descansar o comer algo.
Desde la Edad Media hasta la época actual del siglo XXI estos encuentros han sido atractivos y en muchos casos el origen de una gran amistad. Desde la Edad Media se ha tenido por costumbre contarse los unos a los otros historias, experiencias propias, oraciones y leyendas, estas últimas apoyadas casi siempre en milagros realizados por el «señor Santiago», la Virgen u otros santos queridos y venerados en la Edad Media.
Las leyendas relacionadas con el Camino de Santiago llegaron a ser muy populares entre los peregrinos y divulgadas oralmente, casi siempre en reuniones nocturnas de después de la cena, al amor de la lumbre en los días fríos o bajo las estrellas en el buen tiempo. Muchas de esas leyendas están recogidas en códices de los monasterios, en el Codex Calixtinus de Aymeric Picaud y en otros documentos. Al ser recogidas de una tradición oral, en muchas de ellas se dan distintas versiones y más de una localidad reclama para sí el suceso del milagro.
Las más famosas y que se siguen contando entre los peregrinos del siglo XXI son las que se exponen a continuación.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Leyenda Fuente Reniega: La acción tiene lugar en el Alto del Perdón, a pocos kilómetros de Pamplona. Un peregrino llega a la cumbre agota...
-
Bienvenid@s a nuestro blog La leyenda del Camino de Santiago: Los peregrinos que deciden hacer en tierras españolas el Camino de ...